
BREVE RESEÑA DE NUESTRA INDEPENDENCIA....
La independencia de México es un proceso histórico que se desarrolló entre 1810 y 1821, marcando la transición de México de una colonia espa&ntilda;ola
a una nación independiente. Aquí un resumen de los eventos más importantes que condujeron a la independencia:
ANTECEDENTES.
Durante el siglo XVIII, las ideas de la Ilustración y las revoluciones en América y Europa, como la Revolución Americana y la Revolución Francesa,
influyeron en el pensamiento de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) y otros sectores de la sociedad novohispana. Además, las reformas
borbónicas impuestas por España, que centralizaban el poder y aumentaban los impuestos, generaron descontento entre la población.
INICIO DEL MOVIMIENTO.
El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el Grito de Dolores, llamando a la población a levantarse contra el dominio español. Este evento
es considerado el inicio formal de la guerra de independencia. Hidalgo fue apoyado por otros líderes como Ignacio Allende, Juan Aldama y José María Morelos,
quienes lucharon contra las fuerzas realistas (leales a la corona española).

PRIMERA ETAPA (1810-1811)
En esta etapa, liderada principalmente por Hidalgo y Allende, se formaron ejércitos insurgentes que lograron tomar varias ciudades importantes,
como Guanajuato y Valladolid (hoy Morelia). Sin embargo, la falta de organización y la traición de algunos de sus aliados llevaron a la derrota
de los insurgentes en la batalla del Puente de Calderón en 1811. Hidalgo y Allende fueron capturados y ejecutados.
SEGUNDA ETAPA (1811-1815)
Después de la muerte de Hidalgo, José María Morelos asumió el liderazgo del movimiento insurgente. Morelos organizó el movimiento de manera más
estructurada y convocó el Congreso de Anóhuac en 1813, donde se promulgó la Constitución de Apatzingán, que declaraba la independencia
de México y establecía un gobierno republicano. Sin embargo, Morelos fue capturado y fusilado en 1815.
TERCERA ETAPA (1815-1820)
El movimiento insurgente entró en un periodo de dispersión, con varios líderes locales que continuaron la lucha en diferentes regiones del país,
como Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. Durante estos años, la causa independentista perdió fuerza, pero también se mantuvo viva a nivel local.
CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA.
En 1820, en España, el rey Fernando VII fue obligado a restaurar la Constitución de Cádiz, lo que provocó inestabilidad política.
Esto dio lugar a que algunos sectores de la sociedad novohispana, incluidos militares y la Iglesia, comenzaran a apoyar la independencia.
El virrey de Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca, encargó al militar Agustín de Iturbide sofocar la insurgencia, pero Iturbide, viendo la oportunidad de
aliarse con Guerrero, proclamó el Plan de Iguala en 1821. Este plan proponía la independencia de México bajo una monarquía moderada, la conservación
de los privilegios del clero y el ejército, y la igualdad entre españoles y criollos.
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante, liderado por Iturbide y Guerrero, entró triunfante en la Ciudad de México, marcando la
consumación de la independencia de México. Poco después, Iturbide fue proclamado emperador de México, dando lugar al Primer Imperio Mexicano,
aunque este duró poco tiempo.
CONSECUENCIAS.
La independencia de México tuvo profundas repercusiones en la sociedad, economía y política del país.
México se enfrenté a grandes desafíos, incluyendo la consolidación de su identidad nacional, conflictos internos,
y la inestabilidad política que caracterizó gran parte del siglo XIX.
Este proceso también inspiró movimientos independentistas en otras partes de América Latina y
contribuyó al colapso del imperio colonial español en América.